MIRIAM MATEOS (PO)Y BEATRIZ ESCOBAR (PE)
El pasado 22 de marzo tuve la segunda observación en el CEIP Rufino Blanco (Salamanca). Beatriz, la profesora experta había organizado la visita al aula del profesor que imparte inglés en primero, Miguel. Así que así comenzamos la primera sesión de la jornada, observando juntas la maestría de Miguel.
Miguel empezó la sesión con una canción a modo de warm up que los alumnos conocían, esta canción positiva y motivante hace que los alumnos comiencen el día en el cole con una sonrisa y les introduce en el uso de la segunda lengua.
A continuación revisan el vocabulario para repasar los animales, para ello usan unas flash cards, revisan con ellas las acciones que cada animal puede hacer. El profesor invita a un alumno para que modele el ejercicio. Proyecta un vídeo que muestra qué acciones hace cada animal y después saca a varios alumnos para que representen los diferentes animales, así una vez asignados los animales les pregunta qué acción pueden hacer.
Algo importante que me gustó mucho es cómo el profesor felicitaba a cada uno de los alumnos que participan en la representación emulando a los animalitos, para motivarles .Después el profesor plantea un memory game, con las mismas flash cardas que les había mostrado al comienzo con las imágenes de los animales e incorporando las correspondientes con los nombres de los animales
Los alumnos iban saliendo para participar en el juego, es un buen modo de que vayan repasando el vocabulario. Los alumnos van descubriendo las cartas y para ganar el punto además deben decir la acción y hacer el gesto correspondiente del animal. Una vez que han repasado el vocabulario con varias actividades de TPR, hacen una en el Activity book a modo de listening. Para corregir la actividad el profesor va sacando a la pizarra a los alumnos , así permanecen atentos para poder participar, para que corrijan la actividad.
Después nos movimos a quinto para una clase de Sience que imparte Beatriz. Comenzaron repasando las características de los vertebrados, la profesora ha estado corrigiendo sus exámenes y para que algunos contenidos queden claros los repasa con ellos. También repasan las características de las plantas, para ello les muestra una foto de SEEDS PLANTS, y en la pizarra completan la clasificación de las plantas.
A continuación los alumnos presentan el PADLET que han preparado, y van revisando los errores que cada uno ha cometido en su realización. Uno de los alumnos ha hecho el trabajo sobre el almendro, la profesora aprovecha el momento para decir que ahora los frutales están en flor, es entonces cuando una alumna interviene para contar algo de su pueblo. Beatriz la invita a que lo haga en inglés. Me gusta mucho como escucha a los alumnos dándoles el tiempo que necesita cada uno para su exposición.
Revisamos también con ellos los mapas conceptuales que han preparado con el programa GOCONGR.
Así terminamos en quinto para ir a 4A, su tutoría, en la que imparte además de las asignaturas bilingües las matemáticas. Corrigen unos ejercicios sobre triángulos, para ello revisan las medidas de los triángulos y así repasan la clasificación de estos por sus lados y también pos sus ángulos. Beatriz siempre pone un ejemplo en la pizarra cuando los alumnos han de realizar algún ejercicio para que les sirva de modelo.
Cambiamos de clase para terminar la jornada impartiendo SCIENCE en 4B. Repasan los invertebrados, esponjas, medusas…
La profesora les muestra una ficha de cada grupo, así van repasando las características. Comparan la información de la pizarra con la del libro, además van comparando las diferencias que van encontrando entre los distintos grupos. Los alumnos copian en el cuaderno dichas fichas con la información.
Con esto concluyó mi segunda observación. Me gustó mucho compartir la jornada para ver el día a día en el aula, cómo se resuelven las dificultades que se van presentando, cómo la maestra pone ejemplos cercanos a la experiencia de los alumnos para que estos entiendan mejor los contenidos. Sin duda ha sido una jornada muy interesante. Agradezco a Beatriz que organizara la visita al aula de Miguel, y así tener la posibilidad de observar juntas una experiencia más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario