martes, 17 de mayo de 2022

TERCERA OBSERVACIÓN INGLÉS SECUNDARIA (VALLADOLID)

Tercera y última observación de Sofía Suárez a Manuel Álvarez.


Mi última visita al IES Delicias comenzó como los anteriores: comentando con Manuel el planning para ese día. En este caso, también me informó sobre la realización de un mock exam para preparar al alumnado para los exámenes oficiales de Cambridge. Me pareció muy interesante, y saber los números con los que “juegan” en este centro (con 160 candidatos) es realmente impresionante.

En la primera clase de la mañana, con 2º de bachillerato avanzado, también se habló un poco de exámenes y en concreto de la EBAU. Una cosa que me llamó la atención, y que he venido observando en todo el tiempo que he pasado con Manuel, es que él no solamente da clases de lengua inglesa, sino que también da lecciones de vida, incidiendo sobre todo en la necesidad de aprender a tener la mente abierta. En esta clase, Manuel utilizó un video con una TED talk de Julian Treasure relativa al concepto de “listening”. Dejando aparte el interés del tema – que lo era- , me impactó el hecho de que no se utilizasen subtítulos para ayudar a la comprensión, sino que era Manuel el que paraba y comentaba el vídeo de vez cuando, además de apuntar vocabulario o conceptos interesantes.



La segunda sesión fue con 2ºESO bilingüe. La verdad es que, desde primera hora de la mañana, había visto a Manuel con una bolsa misteriosa, y no tenía ni idea de lo que haría con ella. Por fin, llegó la hora de saberlo: cuando los alumnos llegaron a clase, Manuel abrió la bolsa y de ella comenzó a sacar botes con especias y hierbas de todo tipo. Una a una, les fue explicando a los alumnos lo que eran y les mostraba como olía y para qué se usaba. Ya de paso, también abrió la web del Cambridge Dictionary, y enseñó a los alumnos a utilizarla para resolver dudas. Además, como siempre, Manuel no se olvidó de utilizar la pizarra tradicional para apuntar en ella todos los verbos relacionados con la cocina que iban surgiendo, además de utilizar la mímica para explicarlos. Finalmente, los alumnos se pusieron en grupos y me mostraron los menús que habían creado para sus propios restaurantes, y lo cierto es que ¡habían hecho unos trabajos fenomenales, como se ve en las fotos!




La tercera sesión, con 2º de bachillerato, fue de lo más musical. La clase comenzó con un repaso de lo visto en la sesión anterior, para a continuación proyectar el vídeo de una canción clásica: Let’s Call the Whole Thing Off, de Ella Fitzgerald y Louis Armstrong. Manuel utilizó esta canción para enseñar diferencias de vocabulario y pronunciación entre el inglés americano y el británico, además de dar varios ejemplos de phrasal verbs, tanto transitivos como intransitivos. Me pareció una manera muy interesante de hacer un tema como ese más accesible e interesante para el alumnado, además de transmitirles cultura musical, ya que la mayoría desconocían la canción (incluida la que escribe este texto).



La cuarta sesión del día fue con 1º de bachillerato avanzado. En este caso, no estuve sola en la observación, sino que también se unió Carmen Otero, del CFIE de Valladolid. Esta clase se dedicó al feedback y preparación de exámenes de Cambridge. Manuel dio a los alumnos una serie de consejos prácticos para mejorar su destreza a la hora de realizar el examen oral, y además se hizo un comentario en gran grupo con las dificultades que habían tenido en el mock, y formas de mejorar su nota. Manuel registra los resultados de sus alumnos en las distintas destrezas en una hoja de Excel, y de este modo, de un solo vistazo se puede ver su evolución, lo que me pareció muy útil. La sesión se pasó volando, y la verdad es que me dio mucha pena no poder volver a otra sesión más con este grupo, ya que en mis otras observaciones vi cómo iban creando su viaje a la India, y estoy segura de que las presentaciones finales de esos proyectos serán maravillosas. Sin embargo, me apunto lo aprendido hasta ahora para poder replicarlo con mi alumnado, ¡y ver dónde nos lleva ese viaje!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

REFLEXIÓN FINAL CONJUNTA DEL PROYECTO OBSERVA_ACCIÓN COMUNICA_ACCIÓN ONE2ONE

Después de 6 meses de trabajo, aprendizaje y, por supuesto, observación, os mostramos las reflexiones finales de los participantes One2One e...