2ª OBSERVACIÓN: SOFÍA SUÁREZ (PO) Y MANUEL ÁLVAREZ (PE)
En esta jornada iba a hacer una nueva observación en grupos que ya me conocían, y en cierto modo sí que noté que no se sorprendían tanto con mi presencia. Como la vez anterior, Manuel me puso al tanto del “planning” del día antes de comenzar las clases. Por ejemplo, hacía uno o dos días habían llevado a cabo un mock exam, ya fuera KET, PET o First, dependiendo del nivel del alumnado, y que este sería un tema a comentar en algunas de las sesiones.
Comenzamos con 2º de bachillerato, y este fue uno de los grupos en los que se comentaron las dificultades en el mock, que en este grupo es especialmente importante ya que titular es obligatorio para inglés avanzado. Tras esto, Manuel comenzó la clase propiamente dicha. De nuevo, la oralidad jugó un papel esencial en esta sesión. En concreto, me gustó mucho como Manuel incluye ejemplos de la vida real, o incluso anécdotas y vivencias personales para que los alumnos tengan un contexto real de los contenidos que se están viendo, e ¡incluso se me incluyó a mi, como su “shadow” a lo largo de ese día! Finalmente, Manuel terminó la sesión pidiendo a sus alumnos una pequeña producción escrita, en la que describiesen algún invento reciente y su efecto en nuestras vidas, poniendo así en práctica el vocabulario y gramática vistos en las últimas sesiones, permitiendo que utilizasen para ello material de apoyo y animándolos a ser creativos y originales.
La segunda hora de clase fue bastante intensa y productiva. Era un grupo de 2º ESO bilingüe, y contamos con el apoyo de Gayatri. Además de hacer un breve repaso oral de la sesión anterior, Manuel coordinó la creación de una historia encadenada, en la que cada alumno añadía una oración y de este modo, a veces con ayuda de Manuel, se creó una narrativa muy divertida que creó un ambiente muy relajado en el aula, fomentando así la práctica no solamente de speaking, sino también mejorando la pronunciación y repasando conceptos clave de gramática y vocabulario. A continuación, pasamos a trabajar con el libro de texto, y a comentar una fotografía con un plato que representaba lo que era una dieta equilibrada. Tras esto, Manuel, sin previo aviso, abrió un cajón de la mesa del profesor, del que sacó platos, cubiertos, vasos… ¡Todo lo necesario para montar una mesa! Procedió a poner la mesa, al tiempo que hacía preguntas sobre los objetos al alumnado, y finalmente dijo que iban a practicar un diálogo en un restaurante, en el que él iba a ser el camarero. Junto a dos voluntarios, Manuel representa la escena al completo, incidiendo en detalles como la expresión de cortesía y el orden y vocabulario que se utilizaría en la vida real. Tras esto, Manuel comunica a su alumnado que, en las próximas sesiones y en grupos, van a crear su propio menú para un restaurante, y que representarán un diálogo entre camarero y clientes en dicho restaurante. De momento, y para que tengan algo de inspiración para su trabajo, Gayatri finaliza la clase haciendo una presentación sobre comida india.
No hay comentarios:
Publicar un comentario