El pasado día 17 de marzo tuve la segunda observación en el IES Condesa
Eylo.
Raúl tiene ese día dos horas seguidas con los alumnos de 3ºESO bilingües,
alumnos que ya estuvimos observando, y otras dos horas seguidas con los alumnos
de 2ºBachibac en la asignatura de CCF, Culture et Civilisation Françaises.
12h40 (dos horas): 3º ESO sección bilingüe francés con Raúl Escalada
Cuadrado.
Raúl retoma la lección sobre los itinerarios.
Vuelve a preguntar sobre el pronombre “y”. Primero trabajan el pronombre en
su función de complemento de lugar. Mediante preguntas cerradas les pide que
sustituyan el complemento de lugar por “y”. A continuación, repasan el
vocabulario de la casa, de la ciudad (tienen una lista) y las acciones que se
puedan realizar en dichos lugares. Por
ejemplo: “Qu’est-ce que tu fais dans le garaje? - J’y gare la voiture.” Luego
pregunta a la inversa, deben acertar que lugar “y” está reemplazando como en la
frase “Il s’y douche. - Dans la salle de bains.”
Raúl pregunta a cada uno de los alumnos, valorando la autocorrección o la
corrección por pares.
Pasa a apuntar a la pizarra para que se utiliza “y”: como complemento de
lugar, pero también como un suplemento introducido por “a”. Para afianzar este
contenido gramatical, trabaja con una serie de frases cuyos verbos requieren de
este pronombre. Recuerda continuamente cuando se tiene que emplear. Copian la
traducción de las frases.
Para el miércoles tendrán que acabar la ficha usando los pronombres.
Cambiamos de aula para dar la segunda clase, y del mismo modo, de actividad.
Ahora vamos a ser partícipe de la clase. Vamos a pasearnos por el instituto
y sus alrededores. Al parecer hay una “sandwicherie” muy buena a un paso del
IES y Raúl pide a sus alumnos que nos guíen hasta ella. Tienen que emplear el
imperativo o el presente de indicativo. Un alumno hace la idea, otro la vuelta.
Después de recordar cuales son los medios de transportes, Raúl apunta en la
pizarra unas expresiones que les van a ser útiles: “jusqu’au bout, sur le
trottoir de gauche, vous y êtes...”. Esta última expresión retoma el pronombre
“y” de la clase anterior.
Al finalizar la segunda hora, intercambiamos los cuatro, recordando
experiencias propias.
15h05 (dos horas): 2º Bachibac
CCF (Culture et Civilisation Françaises) con Raúl Escalada Cuadrado.
Raúl suele aprovechar estas dos horas para preparar el oral de la prueba
externa del Bachibac.
Una parte del alumnado se queda con él trabajando un texto tipo mientras que
la otra mitad está con la auxiliar de conversación viendo un tema de
civilización.
La clase con Raúl empieza por una presentación de un tema de actualidad en
Francia por dos alumnas. La primera habla sobre “Les Jeux Olympiques d’hiver” y
comenta lo de la segunda que está ausente pero que ha dejado su presentación
sobre “Le Convoi de la liberté”. La conversación acaba con el tema del uso de
las mascarillas y concretamente de cuál es la situación en Castilla y León.
Al acabar cada presentación Raúl pregunta la opinión a algunos alumnos.
Asimismo, se llevan a debate estas dos informaciones.
Después Raúl les pregunta por la información más relevante de la semana.
Raúl sigue animando el intercambio de ideas sobre la invasión de Ucrania.
Con estos ejercicios aprenden, entre otras cosas, a argumentar, amplían su
léxico, sus conocimientos sobre la actualidad, siempre trabajando la producción
oral.
Acabado esta primera actividad, Raúl invita a un alumno a retirarse a
preparar el texto en un aula adyacente, en las mismas condiciones que el día
del examen. Raúl recuerda la metodología que hay que seguir para la realización
de este ejercicio oral. Durante los 20 minutos de preparación del alumno, Raúl
y el resto de la clase trabajan conjunta y oralmente el texto propuesto el año
pasado por Raúl para la prueba externa, “Miss France: le discours de Miss
Réunion fait l’unanimité”. Buscan los temas que pueden derivar de este texto,
las palabras claves…
El alumno del simulacro vuelve, hace su presentación delante de sus
compañeros y de Raúl, quien toma notas tal como lo haría el tribunal.
A continuación del monólogo, Raúl pregunta la opinión de sus compañeros y le
da un “feed-back” de su intervención para permitir al alumno progresar y
nutrirse de sus aciertos y sus fallos.
17h30-18h: reunión de presentación del programa Bachibac.
Raúl y el equipo directivo me permitieron asistir a la presentación del
programa a familias que no eran del instituto y estaban interesadas en el
programa.
En la próxima observación me adentraré más específicamente en la prueba
externa del Bachibac ya que Raúl y sus compañeras van a realizar una prueba
“blanca” con sus alumnos. Pero antes será Raúl el que vendrá a visitarme a
Burgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario